¿Cómo saber si tu gato tiene sobrepeso u obesidad?
El sobrepeso es una de las formas más frecuentes de malnutrición en animales de compañía. Se calcula que entre el 25% y el 30% de los gatos domésticos pesan más de lo recomendable.
¿Qué se considera obesidad en gatos?
Un gato se considera obeso cuando supera en un 20% su peso corporal ideal. Por ejemplo, si un gato europeo adulto debería pesar unos 4 kg, alcanzaría la categoría de obeso si supera los 4,8 kg.
Cómo evaluar su condición corporal en casa:
Peso ideal: Se percibe la cintura al verlo desde arriba y se pueden palpar las costillas con facilidad, aunque no sean visibles.
Sobrepeso: No se distinguen las costillas al tacto por la grasa acumulada y la cintura está poco definida.
Bajo peso: Las costillas y la columna están muy marcadas y visibles a simple vista. Requiere revisión veterinaria urgente.
¿Por qué engordan los gatos?
Los gatos, como nosotros, engordan cuando consumen más energía de la que gastan. Pero hay múltiples factores que pueden favorecer este desequilibrio:
Alimentación inadecuada: Dietas muy calóricas o poco equilibradas, con exceso de grasas y escasa fibra.
Sedentarismo: Gatos caseros con poca estimulación física o mental.
Factores genéticos: Algunas razas tienen más tendencia al sobrepeso.
Premios y snacks: El abuso de golosinas y la sobrealimentación entre comidas contribuyen significativamente.
¿Qué enfermedades puede causar el sobrepeso en gatos?
El exceso de peso no es solo un tema estético. Aumenta la vulnerabilidad del gato frente a enfermedades crónicas y degenerativas.
Principales riesgos para su salud:
1. Diabetes MellitusLos gatos obesos tienen mayor riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, lo que puede derivar en diabetes. Es una condición seria que requiere tratamiento y control veterinario constante.
2. Lipidosis Hepática (hígado graso)
Una pérdida de peso demasiado rápida en un gato con sobrepeso puede desencadenar esta grave enfermedad hepática. Por eso, cualquier plan de adelgazamiento debe ser supervisado por un profesional.
3. Artrosis y problemas articulares
El peso extra recae directamente sobre las articulaciones, provocando inflamación, dolor y reducción del movimiento. A menudo, la falta de ejercicio empeora aún más el problema.
Cómo ayudar a tu gato a perder peso
Una combinación adecuada de dieta, actividad física y apoyo veterinario es clave para reducir peso de forma segura y duradera.
1. Alimentación específica para gatos con sobrepeso
Opta por piensos bajos en calorías (light) o formulaciones específicas recomendadas por tu veterinario.
Controla las raciones diarias, evita rellenar el comedero sin medida.
Prioriza alimentos ricos en proteínas y con buena cantidad de fibra, que aumentan la saciedad y conservan la masa muscular.
2. Estimulación física y mental
El juego es fundamental para promover el movimiento diario:
Usa juguetes interactivos, pelotas, cañas o túneles.
Anima a tu gato a trepar usando árboles o estructuras verticales.
Dedica unos minutos al día para jugar con él y reforzar vuestro vínculo.
Complemento recomendado: Glyco de Dr+Vet
Glyco es un suplemento especialmente formulado para acompañar procesos de pérdida de peso en perros y gatos. Contiene L-Carnitina, un aminoácido que ayuda a movilizar las grasas y convertirlas en energía, junto con ingredientes que regulan la glucosa en sangre.
Ideal para complementar la dieta de gatos con obesidad controlada por el veterinario.
¿Cuánto tiempo tarda un gato en perder peso?
El proceso debe ser progresivo. Se recomienda una reducción de entre 1% y 2% del peso corporal por semana, siempre bajo control veterinario. Una pérdida demasiado rápida puede poner en peligro su salud.
Conclusión
La obesidad felina es un problema silencioso pero muy serio. Detectarlo a tiempo y tomar medidas con ayuda profesional marcará la diferencia en la salud, bienestar y longevidad de tu gato.
En Pets & Vets te ayudamos a encontrar veterinarios especializados, resolver tus dudas sobre nutrición y descubrir productos con ofertas especiales que mejoran la calidad de vida de tu mascota.
¡Porque prevenir también es cuidar!