Una duda muy común (y muy importante)
Tras el reciente apagón, much@s tutores responsables me escribieron preocupad@s por la comida de sus peluditos. Y con razón: una mala conservación de los alimentos puede comprometer su salud digestiva, inmunitaria e incluso general. Por eso, he preparado esta guía clara y directa para ayudarte a saber qué alimentos se pueden conservar tras un corte eléctrico, cuáles no, y por qué esto también tiene que ver con el trabajo veterinario que muchas veces no se ve, pero que es fundamental para el bienestar animal y la salud pública.
Neveras: atención si el corte duró más de 4 horas
Si la nevera ha estado sin electricidad más de 4 horas, es muy probable que se haya superado la temperatura de seguridad (5°C). En ese caso, por precaución:
❌ Se deben desechar:
Comida casera o natural (cruda o cocinada)
Carnes y pescados crudos
Caldos, huevos y preparados
Latas o sobres abiertos que estaban refrigerados
Aunque a simple vista no parezca haber cambios, las bacterias pueden multiplicarse rápidamente en estas condiciones y provocar desde una diarrea hasta problemas más graves.
✅ Lo que sí se puede conservar sin riesgo:
Pienso seco (croquetas)
Latas o sobres cerrados, siempre que no hayan estado expuestos a calor excesivo
❄️ Congeladores: algo más de margen
Si el congelador no se ha abierto durante el apagón, hay más posibilidades de que los alimentos sigan en buen estado:
48 horas si el congelador estaba completamente lleno
24 horas si estaba medio lleno
¿Cómo saber si todavía es seguro?
Tócalo: si el alimento sigue muy frío y conserva cristales de hielo, probablemente se pueda aprovechar. Pero si hay olor extraño, textura alterada o cualquier duda... mejor no ofrecerlo.
Más allá de la consulta: la veterinaria como pilar de salud pública.
Este tipo de situaciones nos recuerda algo que muchas veces pasa desapercibido: los y las veterinarias no solo cuidamos a los animales cuando están enfermos o necesitan vacunas.
También jugamos un papel fundamental en ámbitos como:
Seguridad alimentaria
Control de enfermedades que pueden transmitirse entre animales y personas (zoonosis)
Bienestar animal y salud ambiental
Desde este enfoque trabajamos bajo el concepto One Health: una sola salud que une a animales, personas y medio ambiente. Esto cobra aún más sentido cuando hablamos de cómo se conservan los alimentos que forman parte de la dieta de nuestros peludos.
✔️ Sentido común, prevención y acompañamiento profesional
Mi recomendación como veterinaria especializada en nutrición funcional es clara:
Si un alimento no está en buenas condiciones, no se ofrece.
Si no estás segur@, consulta con profesionales cualificados.
La prevención es siempre la mejor aliada de la salud.
Alimentar correctamente no es solo dar “algo que coma”, sino ofrecer salud en forma de comida. Y para eso estamos quienes nos formamos día a día en nutrición veterinaria: para ayudarte a tomar las mejores decisiones para el bienestar de tu compi peludo, con criterio, evidencia y empatía.
¿Te ha resultado útil este contenido?
Puedes seguirme en Instagram (@namasvet) para más consejos, actualizaciones sobre nutrición funcional, y contenidos pensados para tutores responsables como tú.
Gracias por cuidar con tanto amor y responsabilidad a quienes dependen de ti. Y gracias también por confiar en el trabajo veterinario, que va mucho más allá de la consulta y cada día suma por la salud de todos y todas.