Artículo

Guía para hacer el altar a nuestros animales fallecidos

Una guía práctica y emocional para honrar, sentir y reconectar desde el amor, porque dicen que ellos llegan primero, abriendo el camino hacia el Día de los Muertos.

Dicen que los peludos llegan primero, abriendo el camino hacia el Día de los Muertos.

Tal vez porque su amor fue tan puro que incluso en la muerte siguen guiando el regreso al hogar. El 27 de octubre es un día para honrar la memoria de nuestros peludos trascendidos, un momento para encender una luz y recordar que el amor no termina con la muerte, solo cambia de forma.

El día en que los peludos regresan primero

Marca el inicio del camino de regreso de las almas hacia el mundo de los vivos. Es el día en que, según la tradición mexicana, los animales llegan primero, abriendo paso a los humanos que llegarán el 1 y 2 de noviembre. Este día nos recuerda que ellos también son familia y que su alma merece ser recibida, celebrada y recordada.

No es solo una fecha, es un acto de amor, pertenencia y memoria...

Lo que la ciencia también confirma

Preparar un altar puede doler, sobre todo si es el primer año sin tu peludo. Pero hacerlo ayuda a organizar lo caótico del duelo.

Los rituales simbólicos activan áreas del cerebro que regulan la emoción y reducen la ansiedad. Los olores, colores y objetos despiertan recuerdos, y eso no significa retroceder, sino integrar el recuerdo a tu vida actual. Participar en tradiciones culturales fortalece la identidad, el sentido de pertenencia y la resiliencia emocional.

Tu altar, paso a paso

  • Cuando hacerlo: Antes del 27 de octubre, puedes comenzar ahora, poco a poco, cada día añadir un detalle.

  • Dónde colocarlo: En un espacio tranquilo, donde solía descansar tu peludo o donde te sientas en paz. No necesitas mucho espacio: lo importante es la intención.

  • Puedes integrar estos elementos para darles un significado:

    • Velas: Guían el camino de su alma de regreso a casa.

    • Foto o dibujo: Representa su presencia y tu vínculo eterno.

    • Agua: Calma la sed y simboliza pureza.

    • Flores: Su color y aroma abren el camino del regreso.

    • Comida o snack favorito: Tu forma de decir “te sigo cuidando’’.

    • Juguete o collar: Su esencia, su historia.

    • Carta o mensaje: Tu voz, tu amor, tu memoria.

No hay una forma única de hacerlo. Cada altar es una conversación entre tu corazón y el suyo. Puedes agregar o quitar lo que sientas.

Cómo honrar y sentir su presencia

Antes de encender las velas, respira y piensa en un momento feliz junto a él o ella.

Cierra los ojos, di su nombre en voz alta y siente su energía cerca. Puedes decir: “Hoy te espero con amor, como cada día. Gracias por haber existido en mi vida”.

Si lo deseas, escribe unas líneas, dedica una canción o simplemente quédate en silencio.

El amor que sigue guiando el camino

Los altares suelen retirarse entre el 2 y el 4 de noviembre, pero no hay reglas. Házlo cuando tu corazón sienta que es el momento.

Agradece su visita, guarda una flor o una foto, y recuerda que el amor no se apaga, solo cambia de forma.

Si duele demasiado...

Si este proceso te resulta abrumador, no tienes que hacerlo sola. Pide compañía, comparte el momento con alguien que entienda tu amor por los animales. Permítete sentir sin juicio: tristeza, gratitud, paz, risa... todo cabe en el duelo.

Recuerda: el altar no despide, el altar agradece. Es una forma de decir, sigo sintiéndote, sigo amándote, sigo honrando tu vida.

Este 27 de octubre encendamos una luz por ellos. Porque el amor sigue vivo y su presencia se siente en el silencio.

Porque recordar también es una forma de volver a abrazar.