Principales consejos a tener en cuenta:
Mantén todo identificado y controla las fechas de caducidad.
Programa una revisión del botiquín antes de cada viaje.
Verifica fechas de caducidad y estado de los productos.
Sustituye o repón cualquier producto gastado, usado o caducado.
Guarda el botiquín en un lugar fresco, seco y de fácil acceso para toda la familia.
Practica con tu familia una simulación básica de primeros auxilios para mascotas.
Procura tener siempre a mano la documentación sanitaria de tu animal. Puedes preparar una carpeta o funda plástica con:
Datos de identificación de tu mascota (nombre, raza, edad) y posibles alergias.
Cartilla o pasaporte sanitario.
Fotocopia del historial médico.
Datos del seguro veterinario de salud (si lo tiene) y de responsabilidad civil.
Número y dirección de tu clínica veterinaria habitual.
¿QUÉ MATERIAL BÁSICO INCLUYO EN EL BOTIQUÍN DE MI PERRO O GATO?
Solución antiséptica (clorhexidina o ácido hipocloroso): 1 frasco---> Desinfección de heridas
Gasas estériles: 4 paquetes de 5 unidades---> Limpieza y cobertura de heridas
Venda elástica: 2 rollos---> Fijación de gasas y sujeción ligera
Toallitas antisépticas: 4-5---> Desinfección rápida de manos
Termómetro digital: 1 unidad---> Control de la temperatura corporal
Guantes estériles: 4 pares---> Protección al manipular heridas
Tijeras de punta roma: 1 unidad---> Corte seguro de vendas o pelaje
Pinzas de punta fina: 1 unidad---> Extracción de astillas, espinas u objetos
Solución salina estéril: 1 caja de viales monodosis---> Lavado de ojos, nariz o de heridas
Pomada antibiótica tópica: 1 tubo---> Prevención de infecciones superficiales
Compresas frías instantáneas: 2–3 unidades---> Reducción de la inflamación en contusiones
Medicación actual de tu animal: Cantidad suficiente para los días de viaje---> Mantenimiento de las pautas de tratamiento
En caso de realizar viajes a lugares más apartados o donde vayamos a practicar senderismo, acampada… o si vamos a estar alejados de núcleos urbanos donde no tengamos acceso a asistencia especializada en varios kilómetros, es recomendable incluir en el botiquín de nuestra mascota material de emergencia más específico:
Manta térmica de emergencia: 1 unidad---> Mantener temperatura en shock o hipotermia
Linterna pequeña: 1 unidad y baterías de repuesto---> Útil para revisar heridas en situaciones de poca luz
Bozal acolchado: 1 unidad---> Previene mordeduras accidentales si tu animal está asustado o dolorido
Solución de rehidratación oral: 1 frasco o sobres---> Rehidratación en casos de diarreas o vómitos leves
Probióticos /postbióticos: 1 envase---> Útiles en diarreas
Jeringas y agujas estériles: 5-10 unidades---> Para administración de fármacos de urgencia
Pinzas para garrapatas: 1 unidad---> Retirada segura de garrapatas
Glucómetro (si tu animal es diabético): 1 equipo + tiras de medición---> Útil para animales diabéticos o sospechas de hipoglucemia
Férulas: 1 unidad, moldeable---> Inmovilización de extremidades en caso de fractura
Urbasón (corticoide de acción rápida) BAJO PRESCRIPCIÓN: 1 dosis según peso del animal---> Reacciones anafilácticas graves, picaduras de insectos (SIEMPRE BAJO ASESORAMIENTO VETERINARIO)
CONSEJO FINAL ANTE UNA EMERGENCIA CON TU MASCOTA:
Mantén la calma y evalúa rápidamente la gravedad de la lesión antes de actuar. Si dudas o la situación es grave, contacta con tu veterinario de inmediato o con un centro de urgencias veterinarias. Si estás de vacaciones o fuera de nuestra zona en Madrid, recuerda que en la plataforma de Pets & Vets puedes encontrar el centro de urgencias más próximo a ti en cualquier punto de España.
Si quieres sentirte más preparado, considera inscribirte en un curso de primeros auxilios para mascotas o descargar una aplicación especializada (por ejemplo, “Pet First Aid” de la Cruz Roja Americana).
Para cualquier duda, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo estará a tu disposición para resolverte cualquier duda.